lunes, 24 de marzo de 2014

ENTREVISTA


Entrevista a un Community Manager de Madrid-España [Via Facebook]

PREGUNTAS

1.  Hay alguna medición sobre la eficacia de cada medio de publicidad: tv, radio, volante, cartel, presentación electrónica, redes sociales. Etc. Si es así, ¿cuál es esa escala de eficacia?

- La mejor manera de verificar el éxito de una campaña es comparar las ventas con un periodo con los parámetros parecidos pero sin inversión en publicidad o una inversión que se puede hacer proporcionalmente    si invierto 1000 y sube un 10% si invierto 2000 será un 20%... lo más importante más que al público que llegas lo importante es que se traduzca en ventas.


2. ¿Cuál es la influencia del uso de color en la publicidad impresa?

 - Depende de la empresa algunas dicen que no uses colores como rojo ...  pero en España esa regla con MEDIA MARKT o TELEFONICA (Azul) muchas veces el color ya se asocia con el nombre así que todas las reglas y lo escrito no sirve.

3. ¿En qué forma hace publicidad para vender publicidad?

- La mejor publicidad de un publicista son sus anuncios anteriores trabajos y sus clientes son ellos quienes avalaran tu trabajo y los resultados esperados.

4. Cuál es la importancia de la psicología en la publicidad, es decir, sobre el poder que tiene la publicidad sobre una persona.

- El cliente potencial es el que tiene una necesidad que satisfacer y como publicista tienes que generar o crear esa necesidad, tener un mejor auto, mejor celular, mejor casa,.... Una determinada marca u otra y que vaya asociado con el éxito personal. 







Estadisticas De La Marca Familia


A continuación veremos algunas estadísticas respecto a la marca

   
























PRODUCTOS





TOALLAS

PAPEL HIGIÉNICO 

ELIMINADOR DE OLORES

PAÑUELOS 

PAÑITOS HUMEDOS PARA LAS MASCOTAS

SERVILLETAS

PAÑITOS HUMEDOS













La Historia De La Marca Familia (Nueva Imagen)




 Los cambios pretenden conservar la tradición y herencia de una marca que nació a finales de los años 50, pero a la vez mostrando una imagen evolucionada que logre mantener la vigencia en el mercado para las nuevas generaciones de consumidores, buscando fortalecer aún más su posición en el mercado.








Familia lanza su nueva imagen, desarrollada por la firma argentina Tridimage, (http://www.tridimage.com/), (especialista en diseño de packaging) con la colaboración de la agencia colombiana Havas Worldwide(http://www.havasworldwide.com/). Un diseño dinámico e innovador que ofrece sus productos bajo la premisa “Familia hace más fácil cuidarlos” reforzando el compromiso de mantener la protección y el cuidado en el hogar y fuera de él.





La nueva imagen se presenta más limpia, con un diseño abierto y vanguardista donde reúne no solo a una sino a todas las familias, y donde además conserva la esencia de los anteriores logotipos cuyos trazos representaban la protección y la seguridad del hogar.
Las caras ya no están presentes en la identidad, pero se ofrece una sutil metáfora visual donde los puntos de las "i" conforman una icónica familia, simplificando así el diseño y saliendo un poco de la redundancia entre la palabra 'Familia' y la ilustración explícita de la misma.


Los osos, que venían siendo un elemento clave de la marca, pasan a tener un rol importante, ya que no solo estarán en los empaques, sino que pasaran a ser educadores para las familias contemporáneas.






domingo, 23 de marzo de 2014

HISTORIA DE LA EMPRESA FAMILIA S.A


Familia Sancela nace en 1958 con una visión de mercado y una misión muy clara: mejorar la vida de las personas.
Fundada en Medellín, por John Gómez Restrepo y Mario Uribe, originalmente se llamó URIGO y estaba dedicada a la importación de papel higiénico de Estados Unidos a Colombia. Se ubicó en las instalaciones de URIGO y allí trabajó en la conversión de los rollos hasta 1965, año en que se iniciaron las actividades de producción de papel suave, con la construcción de la primera planta productora en las instalaciones actuales.


A partir de ese momento, se inició un proceso de crecimiento y desarrollo de nuevos productos, comenzando con papel higiénico para luego diversificarse así:


· En 1970, Servilletas Familia.
· En 1970, Toallas de mano Pétalo y Familia.                   
· En 1970, Pañuelos faciales Pétalo y Familia.
· En 1975, Toallas femeninas Nosotras.
· En 1978, Toallas de cocina Scott Cocina, Pétalo Cocina y Familia Cocina.
· En 1982, Paños humedecidos Pequeñín.
· Y en 1992, Pañales desechables Pequeñín.






En 1986 se disuelve la sociedad con Scott Paper Co. del capital accionario de la compañía. Familia decidie dar comienzo a la nueva compañía cuyo nombre fue Productos Sancela, encargada de elaborar y comercializar la marca Nosotras, la cual a su vez trabaja en “Joint venture” con la corporación Sueca SCA. Con el nacimiento de esta nueva compañía se dio origen a la Planta de Rionegro.






Con el crecimiento de Productos Sancela se abrió una nueva planta en Caloto en el Departamento de Cauca, para la elaboración de la línea de pañales Pequeñín. Para continuar su proceso de decisiones estratégicas de diversificación y de independizarse, la campaña da origen en 1997 a, Familia del Pacifico S.A.

Actualmente se encuentra en más de 20 países y presenta una larga línea de productos para el hogar: Familia, Nosotras, Pequeñín, Tena y Familia Institucional.



Productos Familia ha evolucionado hasta dar vida a nuevas empresas, como la Sociedad de Productos Sanitarios Sancela, la compañía Familia del Pacífico y la empresa de reciclaje Soresa, cada una de ellas encargadas de desarrollar labores específicas para el grupo.

A nivel internacional, estas empresas hacen uso de filiales especializadas en la comercialización de sus productos, las cuales reciben el apoyo de una gerencia de relaciones internacionales de la empresa. A nivel local su distribución se realiza por medio de distribuidores que se encargan que el producto llegue al usuario final, también con el apoyo de gerencia de mercadeo y ventas que asesoran y cuidan que la imagen del producto llegue al consumidor por medio de estos canales de distribución.